La era electromecánica
Esta era, que grosso modo abarca 1840-1940, se caracterizo por dos sucesos importantes: el comienzo de las telecomunicaciones y la computación electromecánica. A finales del siglo XVLLL se descubrió un método confiable para crear y almacenar electricidad, el cual permitió el surgimiento de un nuevo método de comunicación: el telégrafo; este sistema desglosaba la información( el alfabeto) en bits ( rayas y puntos ) que podían transmitirse mediante impulsos eléctricos a través de un cable . Los siguientes inventos fueron a) el teléfono, por el inventor ingles Alexander Graham Bell en 1876 y b) el primer sistema practico señales de radio por el ingeniero italiano Guglielmo Marconi en 1894.Estas tres tecnologías constituyeron la base para los sistemas modernos de telecomunicación
En esta era de la computación electromecánica destacaron dos Hombres brillantes: el estadístico estadunidense Herman Hollerith y el profesor Howard Aiken.En 1886,Hollerith, quien trabajo como estadístico en la oficina de censos de Estados unidos, ,quiso reducir el número de años en los que entregaron los resultados del censo de 1880, por lo que propuso un sistemas basado en tarjetas perforadas para codificar los datos de la población en el censo de 1890. El éxito fue rotundo: con la maquina electromecánica de Hollerith se redujo un largo proceso de 10 años a dos años y medio. Fundó una compañía para manufacturar y vender esta máquina empresa que poco a poco se convertiría en la mundialmente famosa international Business Machines Corporation (IBM)
A principios del siglo XX los investigadores se enfocaron arduamente a la computación electromecánica para responder a las necesidades de cálculos precisos y al manejo del papeleo de los científicos, el ejército y las grandes empresas. De 1937 a 1944, el profesor Howard Aiken, de la Universidad de Harvad y con financiamiento de IBM, trato de combinar la tecnología de Hollerith y las ideas de Babbage para construir una maquina conocida comoMark I: media 15.5 cm de longitud y 2.4 m de altura, contenía 750 000 partes, 800 kilómetros de cable y 3 millones de conexiones eléctricas. Algunos científicos consideran la Mark I la precursora de las computadoras electrónicas.
La era electrónica

Esta era inicio en 1940 y aun continúa; se caracteriza por el desarrollo de tecnologías más rápidas, poderosas y confiables. A principios de esta década, científicos de todo el mundo se dieron cuenta de que los tubos de vacio servían para reemplazar las partes electromecánicas y empezar una nueva generación de maquinas. En 1943, el matemático británico Alan Turíng ayudo a construir la
maquina Colossus para descifrar códigos alemanes; esta máquina utilizo 1 800 tubos de vacio para contar, comparar y realizar operaciones aritméticas simples. Colossus represento un gran avance al mostrar que era útil para el procesamiento de datos de alta velocidad.
En 1943, el Departamento de Defensa de Estados Unidos contrato a los doctores en ingeniera John Mauchly y Jonh Presper Eckert en la construcción de una máquina para el cálculo de tablas de artillera. El ensamblado de esta máquina, Llamada ENIAC, ( Electronic Numerical Integrator and Computer) termino en 1946 y requirió 18 000 tubos de vacío. La ENIAC, aunque no se utilizo para la guerra, pudo sumar, restar, multiplicar y dividir en milisegundos y calcular la trayectoria completa de una artillera en más o menos de 20 segundos.
Esta computadora era enorme, ocupaba un sótano completo en la universidad de Pensilvania. Pesaba 30 toneladas, consumía 140 KW de energía eléctrica y no podía almacenar las instrucciones del programa. Al mismo tiempo que terminaban la ENIAC, estos científicos empezaron la construcción de una maquina mejorada a la que llamaronEDVAC( Electronic Discrete Variable Automatic Computer) para almacenar las instrucciones internamente; sin embargo, por las disputas de las patentes de las maquinas otro equipo de científicos concluyo la EDVAC.
Al mismo tiempo, el doctor John von Neumann, quien trabaja en el proyecto Manhattan para construir la Bomba atómica, se intereso por las computadoras y escribió en 1945 un reporte para sintetizar y expandir las ideas de Eckert y Mauchlu, trabajo que le dio el crédito como el creador del concepto de programa almacenado. Otros desarrollos contemporáneos fueron a) la EDSAC ( Electronic Delay storage Automatic Calculator), que incorpora las ideas del doctor Neumann sobre el almacenamiento de programas en la memoria de la computadora , y b) laUNIVAC (Universal Automatic Computer), desarrollada en 1951.